Qué hacemos

Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia

Mar, 11/02/2025

A finales del 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas acordó declarar el 11 de febrero como el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. Además de lograr la igualdad de género. Focalizar sobre la necesidad de abordar los retos a los que se enfrentan las niñas y promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.

El año 2025 marca el décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Los profesionales y alumnado del CPEE BIOS  hemos querido sumarnos a la conmemoración  de esta efeméride  con el objetivo  de visibilizar referentes femeninos del ámbito de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Las actividades se han desarrollado a lo largo de toda la mañana. 

En primer lugar  los tutores en sus aulas han hecho la presentación de este día. En nuestros grupos  les hemos explicado que a lo largo de la historia han existido mujeres científicas que hicieron descubrimientos y trabajos muy importantes y de gran repercusión hasta nuestros días, y que por el hecho de ser mujer fueron  invisibilizadas durante muchos años o no se les dió el reconocimiento que se merecían. Les hemos complementado la explicación con un  cortometraje “Pequeña científica”, tercer puesto del concurso de cortometrajes “Mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas” .

Hacia las 9:30 se han iniciado el desarrollo de los talleres, dos antes del recreo y dos después del mismo, que pasamos a explicar. 

  • Taller de Marcapáginas:  consistente en elaborar láminas de papel reciclado para posteriormente hacer un marcapáginas.

Ingredientes: trocitos de papel ya utilizado, batidora o thermomix, una bandeja y tamices o cribas.

Desarrollo: Raquel y Prados nos enseñaron la siguiente técnica.Batir trocitos de papel y agua hasta hacer una pasta, echarla en una bandeja con agua, introducir la criba para colar la pasta, ponerle un paño, pasar un rodillo para quitar exceso de agua y poner en una superficie para secar las láminas sacadas, en este caso en los cristales de la ventana.

  • Taller de Estampaciones: En el aula de cerámica  Desirée entregó unas plantillas a los alumnos para que ellos con esponja y témpera hicieran estampados en unos folios. Al secar se convierten  en unas bonitas tarjetas para regalar.
  • Taller de Flores Mágicas:En el salón de actos Alicia nos esperaba con una gran sonrisa. de manera muy amena les ha ido mostrando a los alumnos mujeres que han sido relevantes en la historia de la ciencia y el porque, después han hecho un pequeño experimento consistente en pegar una foto de una de estas científicas en una flor de papel y una vez cerrados los pétalos, soltarlas en un plato con agua para descubrir que poco a poco labren como si fueran nenúfares. Por último hemos realizado un Generally  contestando a preguntas relacionadas con el tema, nuestro alumnado ha acertado todas, sin fallar una. 
  • Taller Makey Makey  Joaquín en la sala de Psicomotricidad. Se llevó a cabo una presentación sobre programación con Scratch y conectividad con placa Makey Makey. La actividad comenzó con la programación de un piano en Scratch, que luego los niños pudieron tocar utilizando la placa Makey-Makey y elementos conductores como frutas, agua…., comprendiendo así la importancia de cerrar un circuito eléctrico. Además, elaboraron un mando de juego para Super Mario empleando plastilina como conductor. La experiencia fue muy entretenida y educativa, permitiendo a los niños descubrir de manera práctica y divertida cómo la programación y la electricidad pueden interactuar con el mundo físico.

Todos los talleres han resultado muy curiosos y divertidos y sin darnos cuenta se nos ha pasado la mañana con ganas de realizar más experimentos relacionados con la ciencia, los cuales te divierten, entretienen y enseñan.

Para ver algunas fotos de esta actividad haz clic aquí.

Fdo. Rocío Díaz