Planeta ODS. Fundación MAPFRE
El día 13 de octubre de 2025, los alumnos más mayores del CEE BIOS participaron en la actividad de la Caravana “Planeta ODS” de la Fundación MAPFRE.
El programa Planeta ODS, impulsado por la Fundación MAPFRE, surge con el objetivo de acercar a escolares los conceptos de movilidad segura, sana y sostenible (Movilidad 3S), junto con la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El enfoque de esta iniciativa se basa en la gamificación, el aprendizaje cooperativo y dinámicas interactivas, con el fin de que los alumnos no solo adquirieran conocimientos, sino que también los pusieran en práctica.
Los alumnos trabajaron en equipos para identificar cómo la movilidad, la seguridad vial y el cuidado del entorno se conectan con la Agenda 2030.
Las instalaciones permitieron que los alumnos y las alumnas del colegio participaran en varias dinámicas: un escape-room educativo, un circuito de movilidad con bicicletas y patinetes, y un “hogar virtual” donde aprendieron sobre prevención de accidentes domésticos.
Movilidad 3S (Segura, Sana y Sostenible): A través del circuito con bicicletas/patinetes y señalización real, los estudiantes experimentaron de forma práctica cómo comportarse en la vía pública.
Prevención de riesgos y seguridad en el hogar: La dinámica del “hogar virtual” les permitió reconocer riesgos domésticos y adoptar comportamientos más seguros.
Trabajo en equipo y gamificación: El formato de escape‐room y los retos por equipos facilitaron que los alumnos aprendieran de forma activa y divertida.
La actividad supuso para el CEE BIOS la posibilidad de vincular el currículo escolar con valores como la sostenibilidad, la movilidad responsable y la prevención de riesgos, lo cual refuerza el papel del centro como agente educativo más allá de las materias tradicionales.
Los alumnos salieron del aula tradicional y pudieron vivir experiencias tangibles (patinar, pedalear, resolver enigmas) que facilitan el aprendizaje significativo.
La intervención de la Caravana “Planeta ODS” es un ejemplo de cómo la colaboración entre entidades educativas, fundaciones y administraciones puede generar aprendizajes relevantes para las nuevas generaciones, ya que, más allá de los conocimientos técnicos, la experiencia permitió sembrar una cultura de responsabilidad social y ambiental entre nuestro alumnado, pudiendo ser un agente de cambio que impulsa en su entorno más cercano hábitos en materia de sostenibilidad y movilidad.
Fdo. Marga García.
